.:: La Institución :: |
Servicios Corporativos |
Información Pública |
Visitas al portal |








![]() | Hoy | 60 |
![]() | Ayer | 278 |
![]() | Esta semana | 60 |
![]() | Semana anterior | 3664 |
![]() | Este mes | 19938 |
![]() | Mes anterior | 14343 |
![]() | Total | 11203513 |
Sistemas e intranet |
Responsables de 14 casas de acogida que atienden a mujeres víctimas de violencia fueron capacitados por el Consejo de la Judicatura |
Lunes, 15 de Agosto de 2022 16:55 | |||
La Dirección Provincial del Consejo de la Judicatura (CJ) de Manabí desarrolló este lunes, 15 de agosto del 2022, una capacitación sobre "Violencia intrafamiliar", dirigida a los responsables de las 14 casas de acogida que asisten a mujeres víctimas de violencia en la provincia.
En el taller, que se realizó en las instalaciones de Curia de la ciudad de Portoviejo, se analizaron temas referentes a las normativas que amparan a las víctimas, tipos de violencia, tipificación de delitos, rutas, requisitos para presentar denuncias, medidas de protección y responsabilidades de las instituciones que integran el Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
La ejecución de esta actividad responde al compromiso que tiene el Consejo de la Judicatura en la lucha contra la violencia, y con la capacitación se busca fortalecer el trabajo que desarrollan los responsables de las casas de acogida a quienes se les imparten conocimientos útiles para brindar una mejor asistencia a las víctimas.
Reina Barahona, lideresa de la Asociación de Mujeres Santa Marta de Manabí, resaltó el apoyo brindado por el CJ de Manabí para el desarrollo de este evento, y señaló que estas charlas realizadas con jueces capacitados en temas de violencia, aportan en la labor de quienes tienen a su cargo la atención a las mujeres que llegan a estas residencias temporales sufriendo algún tipo de agresión.
Elizabeth Vergara, responsable de la casa de acogida del cantón Junín, dijo que “esta capacitación facilitará el trabajo de quienes tienen a su cargo la atención de las mujeres, puesto que permitirá actuar con mayor rapidez y efectividad para ayudar a las víctimas”.
Santiago Salazar, juez de la Unidad Especializada de Violencia Contra la Mujer o Miembros de la Núcleo Intrafamiliar y Delitos Contra la Integridad Sexual y Reproductiva de Portoviejo, que estuvo a cargo de esta capacitación, señaló que estos encuentros permiten acercase mucho más a la ciudadanía y trabajar juntos por la erradicación de este problema.
UNIDAD DE COMUNICACIÓN – MANABÍ
|
Instructivo de Seguridad Individual para Jueces y Agentes Fiscales de Carrera de la Función Judicial |
Formularios |

La Dirección provincial del Consejo de la Judicatura de Manabí informa que no se necesita sellos, ni certificado de funcionario público en el formulario de constancia de documentos que se registre por este medio.